Por fin! Por fin nos llega uno de los grandes clásicos del sello EL QUÉ? PRODUKT tras el que se encuentra Víctor Rozalen facturando un irrepetible tema de techno-pop de corte clásico. Una joya auténtica que hay que escuchar y que incluye una versión entre instrumental o dub, como más te apetezca.
Melodía, ritmos hedonistas y voz eterea masculina que armoniza el conjunto dando una preciosa canción para los más adictos al technopop.
Por fin se hace un merecido tributo a un defensor a ultranza del synthpop, Todd Durrant. Y es desde el sello EL QUÉ? PRODUKT quien le rinde este pequeño gran homenaje.
A DIFFERENT DRUM fue hasta hace bien poco un sello discográfico independiente y, a la vez, tienda on line. Tras ello estaba Todd Durrant, un enamorado de este género tan maltratado como es el synthpop.
Como bien rezaba en su página era una fuente de synthpop, un lugar mágico de referencias, álbumes, grupos tanto del sello como de otros sellos pero amparados por él. Y sus estilos iban desde el synthpop, pop electrónico y algo de EBM. Por ello fue el sello más importante de EEUU.
En 2014 cerró el chiringuito quizá por diversas razones: descargas ilegales, nuevos proyectos en la web con sus hijos....no se sabe con certeza. Y eso que los precios eran muy razonables. Y las referencias eran para volverse loco. Podías descubrir cientos de grupos del género a cada cual más bueno.
Deberíamos reflexionar sobre lo que siempre digo: hay que bajarse múisca y, si te gusta, comprarla para tener un formato físico con valor. No comprarlo después de descargarlo y de que te guste lleva a esto, a perder un sitio único donde descubrir todo lo que sale en el mundo acerca del synthpop. Reflexionad un poco.
A Different Drum continuó su activo apoyo de músicos synthpop de todo el mundo (incluyendo a los españoles Silica Gel). A
Different Drum era originalmente una tienda al por menor física,
especializada en cualquier tipo de música fuera de la corriente
principal, incluyendo muchas importaciones y estilos únicos.
Uno de los estilos de la música underground que la tienda vendía era
"synthpop", ya que se había convertido en independiente y difícil de
encontrar en los primeros años 90 (por lo menos era difícil de encontrar
en los EE.UU.).
En una entrevista Todd declaraba:
"A
Different Drum comenzó a vender synthpop en línea desde nuestro
almacén, y como esa parte del negocio fue creciendo, me comenzé a
centrarme cada vez más en ese género específico.
El Synthpop siempre había sido mi primer amor de la música pop, así que
fue divertido para mi la atención hacia la música que me encanta.
Dado que muchas de las bandas estaban liberando música en sus propias
etiquetas, y no había realmente un esfuerzo de marketing organizado por
el género en los EE.UU. durante esos principios de los 90, decidí
empezar una etiqueta para crear una especie de hogar para synthpop en
América.
Así, el lado de la etiqueta de la empresa nació a principios de 1996.
La tienda física finalmente se cerró, y el negocio se trasladó
completamente en línea." Leer más...
Welle Erdball no solo enamora por su techno-pop germánico purista y extremadamente retro. Sus portadas, ya en sí mismo, requerirían una entrada por sí sola por su cuidada calidad, su espíritu retro- vintage, sus imágenes y colorido especial. Con poner en el buscador de imágenes "Welle Erdball covers" entras en su mundo retrofuturista que define a la perfección su estilo de música. Sus videos, hilarantes, son obras de arte. Y gracias a Dios tienen prácticamente video por canción!
En este E.P de 8 canciones encontramos verdaderas delicias de temas contando con una bonita y agradable version del "Fan fan fanatish" de Rheingold. Temas como "Der Türspion" te devuelven la Fe en el technopop sin aditivos. "Spiel mit der Welt" es una obra maestra equilibrada y perfeccionista y perderse "Die Wahrheit C= 64" es como ignorar a unos sobreelectrificados B 52´s.
En total, un EP muy completo y bueno de principio a final. No os arepentireis de escucharlo e ir a comparlo! Leer más..
Solo puedo decir que soy fan de la última etapa de los Denki Groove, magníficos sucesores de la herencia YMO pero adaptada a los nuevos tiempos. Techno-pop nipón con melodías, fuertes ritmos y mucho sentido del humor ( a veces un poco gamberrrete) pero dignos de considerarse nuevos clásicos del techno-pop.
Este álbum de sus conocidos hits aporta no solo compilarlos en un trabajo sino retocarlos para la ocasión para no ser el típico recopilatorio de temas ya escuchados sino con ese puntito de respetar la canción poniéndole ciertas novedades que no desfiguren el original.
Estan su temas estellas: Ninji, Shangri-La, Flashback Disco o Nothing's Gonna Change por poner lo más granado, pero el resto es excelente, divertido, ameno y muy nipón.
Sus directos son espectaculares.
Un disco que recomiendo para bailar, echarse unas risas y valorar el techno-pop en su medida de género grande de la música electrónica. Leer más...
Con este disco se dio a conocer a nivel de masas Felix Da Housecat quien puso de manifiesto la eterna conexión entre techno-pop y house. También se dio a conocer la enigmática y desconocida Miss Kittin que protagonizaba entre otras la canción redonda del álbum: "Madame Hollywood".
Aunque Felix ya contaba con un excelente álbum anterior, fue con éste con el que se lanzó al estrellato pasando a remezclar a famosos y dedicándose a hacer sesiones house.
El primer tema, "Harlot" contiene un sample ilegal de The Human League de su tema "The Sound of the Crowd". Un álbum con una alta puntuación en los rankings de éxitos y que devolvía ese espíritu hedonista a la música que es un cruce entre techno y house. Vocoders suaves, soul, voces invitadas, electrónica y una portada que imita al "Hola!" versión inglesa. Un trabajo que en su día, 2001, dio un giro a la música de baila acercando más si cabe la electrónica al baile y a la comercialidad. Sin duda un disco a tener en cuenta, fresco, enérgico y con mucho feeling. Leer más...
Una auténtica joyita de 10 temas de minimal synth melódico, alejado del frio y tecnificado estilo, de la mano de gente como Bal Paré, Welle: Erdball, Alles, Comix, Mängelexemplar o End of Data entre otros...
Divertido, entrañable, variado y muy próximo al techno-pop de toda la vida. El álbum va evolucionando pasando por los diferentes conceptos de este género sin decaer en ningún momento y recogiendo varios estilos o forma de entenderlo.
Temas en francés y alemán mayormente que les da más sabor.
Con gran alegría vuelve a la carga uno de los grupos de synthpop suecos que más me han hecho dsifrutar por su buen hacer y sus melódicos temas a medios tiempos llenos de ritmos y excelente voz. Son Daily Planet ( en este blog encontramos su único álbum "The Tide" ).
Se vuelven a unir después de unos 18 años después de su único álbum de 1996 cuando su vocalista Jarmo Ollila dejó el proyecto para irse con Mr. Jones Machine.
Nos dejan el adelanto de su próximo álbum a finales de año con este single de dos temas de edición limitada que nos deja con la miel en la boca.
Si no los conoces, no dudes en bajarte el trabajo "The tide" y disfrutas con canciones como "Paris & Rome", "Shame" o "Radioactive love" entre otras muchas. Leer más...
Os dejo con dos videos pertenecientes a su único álbum de 1996:
Señoras, señores y robots, les presento uno de los mejores álbumes que he escuchado desde hace mucho tiempo. De esos que no puedes dejar de recomendar porque acierta casi al 100% el gusto musical de los devoradores de techno-pop.
Sí, la imagen recuerda aquel retro pop de Stereo Total pero los tiros van más por el minimal synth, el techno-pop germánico y la electrónica popera.
Indispensable si te gusta gente como Sonnenbrandt, Solitarien Effekten o Thermostatic.
Como todo lo realmente bueno, es muy dificil de conseguir ya que se trata de una tirada de 300 copias en vinilo de 180 gramos en color y numerada. casi nada.
Retro-pop con influencias de Kraftwerk y la Neue Deutsche Welle.
Editado por el sello Kernkrach / F.K.K.- Musik
FREIZEIT UND TECHNIK (ocio y tecnología) nos propone un viaje germánico con voces femenina-msculina que últimamente sienta tan bien a este tipo de música.
Temazos como "Blume Ab", "Universal", "Radio" o la mega genial "Piloten" son himnos de este grupo que un servidor ya se encargará que sean de culto.
Geniales, convincentes, retros...maravillosamente pegadizos e inolvidables. RECOMENDADO! Leer más...
Tras la preciosa portada nos encontramos un encantador álbum en donde se recogen los rare version, mixes, remixes, originales y outtakes de los grandes del technopop, tanto nuevos como los clásicos de toda la vida como New Musik, Devo Depeche Mode, Lio, Telex, OMD, Dole, Erasure, YMO o Yello.
Es muy reconfortante escuchar las canciones que les hicieron famosos en remixes o versiones propias que no llegaron a España o fueron extra oficiales o, simplemente, difíciles de encontrar.
12 iches, versiones dub, rare versions, dance mix, extended mixes....todo un lujo que algunos pudieron escuchar en su tiempos y otros no llegaron a conocer nada más que las versiones originales del vinilo. Y es que, por ejemplo, encontrar un extended mix de New Musik es de por sí muy difícil.
Bien es cierto que se cuela un mix no oficial como es el caso de Lio pero que, es tan bueno, que el tiempo lo ha dado casi como válido pese a ser una remezcla "bastarda" realizada por algún fan corriente y moliente.
Supongo, y no creo equivocarme, que se podría hacer volumen dos, volumen tres....pero lo importante es seguir valorando el trabajo de estos pioneros del technopop más clásico y, de paso, dar la bienvenida a las nuevas promesas.
RECOMENDADO.
Si eres fan de los sonidos de la Yellow Magic Orchestra o Logic System pero trasladado a la actualidad con canciones más acordes con el 2000, éste es un álbum que no debes perderte.
Vamos a ver. No es cuestión de compararlos si suenan o no a la Ymo, por ejemplo, es simplemente recordar ese tipo de música pero con el toque y la imagen más comercial nipona de ahora. No te pienses que de los altavoces te va a salir el "Technopolis" de YMO sino a una banda que ha bebido de ellos y ha sabido estar a la altura de las circunstancias actuales.
El disco es arrollador. Tan sólo con escuchar el empezar del segundo tema "Expo Hiroshima" el corazón se pone a 120. Y la cosa sigue en aumento hasta mitad de disco donde la fuerza y la potencia se rebaja para deleitarnos con unos ritmos deliciosos, bien hechos y espléndidos.
Ojo a temas como " Zoo Dessire" o "Mononoke Dance" que te hacen perder la cabeza y los pies con ritmos francamente plausibles.
Un disco sólido que engancha ( primero ciertos temas pero acabas por enamorarte de todos los temas) y no como algún otro anterior que suenan más revolucionados y ruidosos.
Recordemos que DENKI GROOVE se dieron a conocer en España a ínfimo nivel gracias a las copias que trajo ROTOR de su increíble tema technopop nipón "Niji".
Quizá a muchos os suene más el nombre de uno de ellos, Takkyu Ishino, por sus sesiones como Dj.
El sonido de Denki Groove es technopop con gran caracter asiático, a veces trance, a veces pop potente, pero siempre electrónicos con su influencia de los Kraftwerk.
La evolución del grupo ha sido extraña quizá porque no han llevado un estilo recto sino que al principio les iba mucho el rollo Breakbeat y Hip Hop, el pop y una evolución hacia temas más "alemanes" cayendo en este technopop clásico aunque actualizado.
RECOMENDADO.
Si eres de los que huye del techno-pop descafeinado y añoras aquellos tiempos en que este estilo era un poco menos comercial pero que conllevaba la imaginería de robots, mundos fríos, cierta melancolía y guiños al mundo industrial, ESTE ES TU DISCO.
Los grupos y formaciones de EL QUÉ? PRODUKT pensaron en hacer un recopilatorio de temas ineditos y exclusivos para este trabajo en el que se practicara un techno-pop purista que fuera desde el techno-pop con toques industriales hasta el techno-house de calidad pasando por todos los estilos dentro de este subgénero.
Retro Mechanical Evolution, Víctor de Vektor, Ocnelie Illmatic, David Rozalen o The Outer Space dejan su estilo para acercarse al del techno-pop pero siempre con su pequeña esencia. Incluso gente del ambient industrial como Fabrik, confecciona un fascinante tema de corte technopop acercandose los grupos, en general, al techno-pop más del estilo o la esencia de Psyche, Spectral Display, YMO, Logic System, Lassigue Bendthaus...
Quien no los conozca y piense "techno-pop español.....Ufff..." les recomiendo que oigan un par de temas al azar y después, juzguen. Nada que envidiar a los compilatoiros europeos o americanos.
Genial álbum de debut de estos suecos que en 2005 y bajo el amparo del sello Wonderland Records realizaron este álbum de techno-pop puro de sonido "chatarrero" y retro robótico con voz femenina al frente y vocoders destartalados que hacen de éste trabajo algo entrañable.
Lo que más me atrajo de este grupo fue justo eso, su sonido perdido en el pasado, entre naif e infantil, como aquellos robots de metal que nos tarían los reyes cuando eramos pequeños.
Imprescindible que te guste la música electrónica de verdad.
Ellos son:
Vox- Vocals, music
Charlie- Music, B-vox
DigiDroid- Music, Vocoder
TiN- Music
SCIPHER- Graphics
Tienen un par de maxis y otro álbum posterior llamado "Humanizer".
Uwe Schmidt ( Lassigue Bendthaus, Atom TM, Atom Heart, etc...) nos muestra su cara más amable a través de su proyecto SEÑOR COCONUT versioneando a ritmo de Cha cha cha temas de los inolvidables YMO (Yellow Magic Orchestra ) y nada más y nada menos con su canción "Behind the Mask".
Cuatro versiones muy buenas ( excepto un rap tipo reggeton que ensucia el final del disco y no viene ni a cuento ) que hacen una delicia de maxisingle.
El tema está extraido de su genial álbum "Around the World" en el que versionea temas de los 80s como el "Da da da" de Trio, "Sweet Dreams", "Pinball cha cha", "White Horse", etc...
Segundo tomo de la trilogía de Atom Cobalto. El primero fue "Orbiting the Synthpop" que versaba sobre el future pop y el synthpop más aguerrido. Falta el tercero, un viaje a los primeros temas technopop que sonoran en disco-pubs y, éste "Süchtig Nach heimcomputer" que homenajea al technopop más amable y accesible.
Pop hecho con computadoras con un ligerísimo toque "retro" que sirven de nexo de unión entre la música comercial y el mundillo del technopop más hedonista.
El recopilatorio se mueve entre temas 100% technopop como son los temas de Celluloide, The Grid, Welle: Erball o Frauenarzt & Kraftbass y los trazos techno-disco de Alcazar, Body without Organs(BWO), Klee o My Robot friend entre otros. Y para terminar un clásico: "Hinter Den Bergen" de Grauzone.
Este trabajo sirvió recientemenete a Atom Cobalto para su primera sesión en "Café Belín" siendo del máximo agrado de todos.
Como siempre, comentar que no creo en los recopilatorios como un "disco integral" que te gusta o no sino, más bien, como fuente de grupos o canciones individuales que puedes escoger de entre ellas. Con los recopilatorios descubres cosas pero pienso que es difícil que alguno te pueda gustar como trabajo completo.
Si no te gusta complicarte la vida y te agrada escuchar música suave pero divertida, esta puede ser una buena elección.
Hay trabajos y recopilatorios que me encanta presentar. Pues, bien, éste es uno de ellos. Una recopilación selecta de aquellos héroes que introdujeron el future pop entre el synthpop y la EBM. Grupos excelentes con temas impresionantes que se han ido quedando por el camino y diluyéndose entre la masa terrorífica de grupos surgidos al amparo de la electrónica.
Melodias sublimes, ritmos un tanto duros pero no agresivos, voces eminentemente masculinas y cierto futurismo.
El listado de grupos es de impresión: Colony 5, Michigan, Rename, Mechanical Horizon, Syrian, T.O.Y, Iris, Moulin Noir, Fantazja, etc...incluso hay una rara versión del "Love Parasite" de Fad Gadget y un tremendo tema de Synthom con uno de los más bellos estribillos que he oido.
Para culminar el subidón se incluye tres temas extra de grupos casi olvidados y con unos ritmos extraordinarios como son Moev, Celebrate the Nun y los desaparecidos Tackhead !
Un disco hecho para el baile y que hará las delicias de los fans del synthpop más original y genuino.
Recomendado!
Quizá, bien seguro, muchos de los adictos al blog se pregunten qué rayos hace un disco como éste en The Outer Space Reload. Muy sencillo. Es un fabuloso disco rompedor muy original, cosa la cual es fundamental para este pequeño espacio.
Os cuento. Max Raabe es un "joven" cantante cuyo mérito es cantar los temas actuales como un verdadero crooner alemán de los años 20! Y creedme que da el pego.
Su voz, su estilo, su imagen...radicalmente retro (no hay más que fijarse en la portada tremendamente kirsch)
Ya nos sorprendió hace años con su genial banda sonora de "El Hombre Deseado" ( film que aconsejo sin dudar un segundo a todos ).
Max Raabe nos sorprende con temas acompañados de orquesta, nada de electrónica, de gente como Eiffel 65, Prince, Britney Spears, Queen o Abba entre otros....
Es algo realmente fabuloso e inaudito y, solo por la creatividad de este hombre, merece un puesto bien alto en este blog.
Tremendamente original !!!!!!
Excelente álbum de technopop que me recuerda muchísimo a los maravillosos NEW MUSIK de Tony Mansfield.
Este grupo sueco ( como no!) facturan un pop sintético lleno de retrofuturismo con referencias muy claras a Kraftwerk, New Musik e incluso a los Beatles o Gary Numan.
Abundancia de vocoders, efectos de voz, electrónica y ritmos candentes.
Un disco que muestra una vez más como las casas discográficas muchas veces no dan más repercusión a álbumes redondos y con calidad favoreciendo a otros grupos de menos calidad pero más mainstream.
Conjunción perfecta de pop y sonidos techno-pop. Temazos como "Cloudcontrol" o "Back to square one" no se deben dejar de escuchar varias veces. Una maravilla.Me caen muy bien.
No lo dudes. El mejor y más celebrado recopilatorio de Atom Cobalto. Un repaso al techno-pop más genuino, refrescante y hedonista.
Andreas Dorau, Paula, Peter Licht, Mikro, Marsheaux, Sabotage qu est ce que c est, The Ultrasonics,...
Technopop con cadencia germánica junto a grandes figuras del Greek techno, technopop sueco e incluso español.
Una oportunidad única de volverse a hacer con este álbum que convence de principio a fin sin decaer en ningún momento.
Como siempre en el sello de El Qué? Produkt.
Divertido y desenfadado nuevo álbum de estos locos del "Retro-pop" que cumple con cualquier sueño de un adicto al tecnopop más purista : sonidos retro, ritmos programados, sintetizadores, voces en alemán
( hombre y mujeres ) melodías nerviosas, mucho lo-fi , commodore y "soniditos espaciales".
Sensibilidad sonora de los mejores 80´s, aventuras imaginarias retrofuturistas, elegancia decadente europea años 20 y formato de canción de corte clásico ( Canción y estribillo ).Dicen que cada disco suyo es como una emisión de radio años 20 hecha por ellos (?).
Editan siempre en el prestigioso sello Synthetic
Symphony. Sus portadas retro son INCREIBLES y su música, al contrario de lo que muchos pueden pensar, no entra bien a la primera. De primeras suenan un poco "chatarreros" y primitivos pero ten paciencia y escucha hasta comprender su onda. A mi me costó. Los encontraba un poco pasados de revoluciones...
Prometo poner más trabajos de estos locos alemanes que, como la chica de la lejía, viaja del futuro al pasado y viceversa con una facilidad pasmosa.
Reconozco que este grupo me fascina aunque es evidente que todo lo que hacen no me gusta, pero entre sus temas tengo verdaderos favoritos como es el caso de canciones como "Shower Scene" o "Like a Motorway".
Realmente es un grupo de pop electrónico sedoso, generoso y muy dulce. No es un grupo technopop propiamente dicho aunque cunple con la mayoría de los preceptos.
Son ingleses y la banda está compuesta por Sarah Cracknell, Bob Stanley and Pete Wiggs. Tiene una estética algo retro e incluso kitsch en tanto en cuando sus videos presentan una Inglaterra muy "popular". Sus canciones intimistas son arropadas por la deliciosa voz de Sarah Cracknell que fue elegida como cantente "fija" despues de que Stanley y Wiggs, en su primer disco, decidiesen que no habría una sola cantante sino una participación de varias de ellas/os. Un buen grupo al cual les tomas cariño en seguida.