TU FUENTE DE ELECTRONICA BAILABLE Y TECHNO-POP
Mostrando entradas con la etiqueta electronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electronica. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

FREUNDE DER TECHNIK - MULTI KOMPLEX (2024)

 


Sólo por la portada ya merece el adquirir esta joya de nuestros queridos e irregulares Freunde Der Technik, y digo esto porque en sus álbumes suelen empezar fuerte y van perdiendo fuelle.

Este es su tercer trabajo como Freunde Der Technik y, personalmente, me gusta bastante más que su anterior trabajo "Maximal Minimal". 10 temas que respiran electrónica alemana por sus cuatro costados con esa mezcla de electro, techno-pop y música de club alemana.

Sven Wolff y Stefan Leukert son miembros fijos de PATENBRIGADE: WOLFF, pero un día decidieron crear un proyecto independiente centrado en música más enérgica, minimalista y orientada al synth-pop, con letras en alemán, ¡e incluso con guitarras! El nuevo proyecto se llamó FREUNDE DER TECHNIK (nombre tomado de una de las canciones de la banda principal, PATENBRIGADE: WOLFF) y a finales de 2024 lanzaron su tercer álbum, "Multi Complex", pero solo en formato digital.

Tras numerosas peticiones de coleccionistas y otros fans de los formatos físicos, Razgrom Music lanza ahora una edición física limitada de este álbum, que contiene varios temas exclusivos y remixes. "Multi Complex" continúa y desarrolla el sonido de su predecesor, "Maximal Minimal", equilibrando el electro-pop melódico con el minimal-techno rítmico y elementos de new beat y EBM. ¡Y, por supuesto, con una elegante atmósfera nostálgica de "retro-noir berlinés"!



lunes, 7 de julio de 2025

BJÖRK - HYPER BALLAD (12" REMIXES)

 


La controvertida y siempre espectacular artista islandesa, Björk, se ha ganado un buen puesto en el ranking de cantantes que han sabido elegir a sus mezcladores e, incluso, a alguno de ellos que han convertido un tema en otro con un cariz completamente distinto.

Si bien muchos creen que la primera etapa fue la buena y que en la actualidad a perdido el oremus, no entraremos a más debate que el que nos trae este disco repleto de bunas y distintas versiones de este gran tema. Y es que los mezcladores son de altura: LFO, David Morales, Todd Terry o Beaumont Hannant.

Yo destacaría dos partes o formas de escuchar: por una parte las remezclas lúdicas y bailables a cargo de Todd Terry o David Morales. Por otra parte, la electrónica imaginativa con LFO, sobre todo, y Beaumont Hannant.

Existen muchos vinilos con remezclas distintas: Towa Tei, Howie B., Plaid, Fluke, Carcass....

Realmente como la remezcla original o el propio original, no hay nada porque el tema es una maravilla, pero a veces disfrutamos escuchando los temas de otras formas. Aquí incluimos una versión más de LFO. Leer más...




sábado, 21 de junio de 2025

DIGI GAMI - 1ST ALBUM (2024)

 


Ahora que el calor aprieta y no apetece tanto la música más "sesuda" o complicada, aquí tenemos este preciosista álbum debut del dúo Digi Gami. 

Digi Gami es un dúo de compositores con sede en el área de la Bahía de San Francisco. Creamos música electrónica con un toque de pop japonés. El nombre de la banda proviene de Digital Origami y su trabajo consta de 10 temas suaves, llenos de belleza, electrónica y voces en japones e inglés. Una especie de J-Pop suave muy interesante especial para cuando estás haciendo cosas que requieren atención y necesitas música que envuelva el ambiente, así como reuniones de amigos, eventos o ganas de escuchar algo bueno en solitario.

Su estilo Indie mezcla elementos del electro-pop y el J-pop con acierto. Leer más...

Spotify


domingo, 27 de abril de 2025

PUTOCHINOMARICÓN - CORAZÓN DE CERDO CON GINSENG AL VAPOR (2018)

 


Ni mucho menos acabo de descubrir a este artista afincado en España y de origen asiático y mucho menos acabo de descubrir este trabajo. Me gustó tanto en su día que, en vez de ponerle una reseña, quise esperar mucho tiempo para ver si, efectivamente, el mini-álbum era tan bueno como yo lo concebía.

Varios años después, cuando su "boom" desapareció, he querido poner mi reseña con la máxima objetividad dentro de lo subjetivo, claro está. La música como arte es siempre subjetivo.

Chenta Tsai Tseng debutó con este mini-álbum de a penas 8 temas muy cortos poniendo verdades como puños sobre la sociedad, la homosexualidad, el bullying o las modas pasajeras con las que nos bombardean diariamente. El sarcasmo y la injundia están presente en cada tema de forma muy perfeccionista, educada y dulce pero tremendamente ácida por sus letras.

Ya su alias es, ni más ni menos, las palabras de bullying que le hacían: Puto chino, maricón.

"Gente de Mierda" es una realidad que todos conocemos y hemos experimentado alguna vez. La música es preciosa sobre todo en temas como "Remedio caseo" y, en realidad, todas las canciones. Su suave voz no le quita corrosividad a sus letras resultando una mezcla perfecta y equilibrada de crítica social y techno pop.

Elefant Records es el que da plataforma a este disco en una colección llamada "New Adventures in Pop" y, como suele pasar, a partir de este debut, nuestro amado amigo se le fue un poco la olla pero se lo perdonamos porque deja atrás muy buenas canciones. Yo me quedo con este apetecible y soberbio debut en el que me cautivó y del cual me enamoré.



miércoles, 16 de abril de 2025

PARADE GROUND - THE 15th FLOOR (2012)

 


Legendario y minoritario grupo belga formado en 1981 por los hermanos Pauly y pioneros de la Cold Wave con reminiscencias EBM . Los recordaréis sobretodo por sus tema "Strange World".

Su primer sencillo, Moan On The Sly, se lanzó en 1983 y se han mantenido activos hasta la actualidad (aunque decidieron no publicar nada entre 1988 y 2007, involucrándose en otros proyectos artísticos como la escritura y las artes plásticas). 

Su estilo ha evolucionado con los años, desde una ola de frío gélido y radical en los 80 hasta un sonido más bailable con ritmos acentuados y melodías exclusivamente sintéticas, sostenido por una irónica visual dadaísta. Colaboraron regularmente con miembros de la banda belga Front 242, han trabajado con el productor inglés Colin Newman de Wire y han escrito y compuesto en dos álbumes de Front 242 en 1994. Su álbum de 2007, Rosary, fue producido por Patrick Codenys de Front 242. La banda se ha labrado una sólida reputación en directo (la coreografía del caos) y ha realizado giras frecuentes por varios países europeos.


Tras su impresionante álbum debut (precedido por una serie de discos de 12" aclamados por la crítica), Parade Ground grabó material para su siguiente álbum en 1989. Sin embargo, este álbum quedó archivado y solo aparecieron algunas pistas de estas grabaciones hasta 2012, cuando finalmente se lanzó el álbum principal, "The 15th Floor", en vinilo.

Con el lanzamiento del CD "The 15th Floor", todas las pistas del álbum principal están finalmente disponibles en CD (la mayoría por primera vez), incluyendo una mezcla inédita de "A Day At The Park".



miércoles, 19 de marzo de 2025

V.A - IT SOUNDS STRANGE TO ME (BUT I LIKE IT) vol.2

 


segunda parte del recopilatorio que aúna temas originales junto a remezclas hechas tanto por profesionales como por nóveles, tiñendo el disco de una amalgama de estilos muy peculiar y ecléctica. Desde toques dark hasta pura fiesta pasando por clásicos, electrónica y mucho techno pop.

Clueso, Tiga, Artemas, Dalek I, Cash Murphy, Leisure Process, B-Movie... y otros más en este divertido e interesante recopilatorio que no tiene más fin que divertir y dar a conocer tanto nuevas promesas como los antiguos hits remezclados de forma diferente y muy del estilo del blog.

El primer volumen que puedes encontrar aquí ya gustó bastante y este segundo le sigue de cerca con sus temas tanto para bailar como para la escucha.

Descargar



sábado, 1 de marzo de 2025

GREEN VELVET - GREEN VELVET

 


De entrada, los que no quieren ni saber de algo dirán: Un DJ? Paso. Y, bueno, no es eso lo que os vengo a contar aquí. Curtis Alan Jones más conocido como Green Velvet tiene una serie de discos y canciones que nunca te pueden dejar indiferente. Esa mezcla de EBM con House bajos rotundos, efectos vocales y frialdad altamente bailable lo hacen único. Y aunque algunos llamen a este estilo "hard-house", Green Velvet va más allá haciendo discos oscuros, bailables y llenos de una energía altamente electrónica que bebe de la EBM hedonista.

Muchos lo conoceréis por el temazo "La La Land" o por su sello Cajmere o Relief Records. Canciones como "Genedefekt", "The Red Light" o "Land of the Lost" son impresionantes por sus ritmos limpios, novedosos y compulsivos. Un genio que, como todos los genios algo locos , a mediados de la década de 2000, reveló en Myspace que se había convertido en un cristiano nacido de nuevo después de que su bebida fuera (supuestamente) contaminada con GHB.

Bromas a parte, la discografía de Green Velvet es muy curiosa tanto con sus temas como en sus colaboraciones con diferentes estilos, desde algo más comercial hasta temas herméticos, pero siempre bajo el punto de vista electrónico.

Dele una oportunidad a este recopilatorio que recoge el sonido más personal de este gran artista, a parte de su faceta de Dj. Leer más...


martes, 31 de diciembre de 2024

V.A - MAHITAI (Because You're Young)

 


Otro trallazo de Atom Cobalto recopilando temas de los 80s donde se fusionaba con gran acierto la electrónica con el funky dando lugar a una música de baila novedosa y llena de groove.

La lista de grupos y cantantes que utilizaron esta técnica es enorme, desde A Certain Ratio hasta Fun Tree Boys pasando por los temas más bailables a otros más crípticos.

Aquí nos volcamos por la diversión pura a cargo de temazos de grupos como I Level, Timex Social, Haeven 17, Spandau Ballet, Colourbox, Imagination, Duran Duran o Forrest por poner unos cuantos.

Quizá, a lo largo del tiempo, esto de mezclar géneros sea ya una constante en cualquier estilo de música pero, en aquellos años, se juntaban grupos auténticos como Kool & The Gang o Earth, Wind & Fire con otros que tomaban sus ritmos y guitarras funkys como Indeep, Private Lives o los nombrados I Level.

Hedonismo y baile sobre todas las cosas. Diversión y ganas de celebrar la vida. También estaban los grupos más oscuros tipo 400 Bolws, A Certain Ratio o Cabaret Voltaire. 

Por otra parte, MAHITAI fue un diminuto disco pub de Moraira (Teulada) Alicante que ponía una música excepcional y que inspiró para este recopilatorio. En la portada, un joven Atom con camiseta de Nina Hagen. No digo más....

12 temas con versiones extended ,por salvar los más comerciales aunque insisto, los hay más minoritarios. Para mí, Cabaret Voltaire representaban lo más. Leer más...



lunes, 14 de octubre de 2024

KAFKACTRL / UHF - SPLIT MACHINE VOL.3

 

El décimo lanzamiento de Gladio Operations cierra una trilogía compuesta por tres volúmenes de "Split Machine", esta vez con dos grupos, uno por cada cara del vinilo que comparten KafkaCtrl y UHF.

Con un acentuado toque electro, el grupo de electro francés Kafkactrl surgió en los últimos años con lanzamientos en Vortex Traks, y ahora han sido adquiridos por el sello Zement de Kluentah, lo que significa codearse con artistas como LTF y Chupacabras. Electro puro y melancólico producido con estilo y precisión a partes iguales. Aporta tres temas en la cara B con una toque que nos recuerda a veces a Drexciyan.

En la otra cara, no menos interesante, están UHF dúo español, fundado por el dj/productor techno José Castillo (Milford) y David Aragón, dos djs muy respetados en la escena electrónica madrileña. Un buen electro con melodías oldschool muy europeas, sonido de los 90s que beben del techno Detroit y con ritmos robóticos no tan fríos como algunas producciones alemanas.

En consecuencia, dos formaciones, un disco y, como barro hacia mi país y conozco a David Aragón aunque sea por internet, recomendaros escuchar sus trabajos como UHF para que disfrutéis de su música altamente recomendada.

Bandcamp




domingo, 22 de septiembre de 2024

SEXTILE - PUSH (2023)

 


Sextile nos sorprendió hace tiempo con su temazo "Disco" y ahora regresa con este larga duración lleno de sonidos techno, punk y electrónica.

Fundados en Los Angeles (California) en 2015, Sextile busca animar las fiestas más underground consiguiéndolas con temazos que son auténticos trallazos de baila post moderno y actual.

La banda está formada por los miembros fundadores Brady Keehn (voz, guitarra, electrónica) y Melissa Scaduto (batería, electrónica, guitarra)

Esta vez apuntan a rasgos, y solo rasgos, de techno más duro como el gabber o dance hardcore. Pero no os asustéis que mantienen ese toque entre electrónico y dark pero subido de revoluciones, sintetizadores potentes y algunos riff de guitarra.

En definitiva, mucho punk electrónico, canciones que convencen más que otras y un buen disco para los que quieran novedad pero a la vez reminiscencias de los 90s.

Bandcamp



martes, 20 de agosto de 2024

VIQ - REMMANTS MELANCHOLIA

 


Lo admito, me dejé llevar por la preciosa portada que me enamoró automáticamente. La segunda parte fue cuando escuché el contenido y me pareció refrescante, lounge y sedoso aunque no esperes etheral music ni chill out ni nada por el estilo. Lo podíamos definir como synthpop instrumental, retrowave o chillwave.

El francés Julien Pannetier, más conocido como VIQ, aporta una nueva dirección al panorama de la música electrónica e indie. A través de 11 canciones nos sumerge en esos momentos de disfrutar de un viaje, un descanso en la piscina o un atardecer en el mar.

Para nada aburrido nos encontramos con un trabajo instrumental muy agradable que merece una oportunidad y es de esos trabajos que disfrutas poniéndolos en una reunión de amigos, un momento de desconexión o, simplemente, cuando te pilla con ganas de algo "digestivo" que te desconecte de lo que habitualmente escuchas.

Dale una oportunidad y escúchalo sin prisa. Es adictivo.

Bandcamp




viernes, 24 de mayo de 2024

ELEKTROKLÄNGE - MOTORIK (2024)

 


Elektroklänge, el proyecto electro sueco, nos presenta su segundo álbum en un claro homenaje a "Autobahn" de Kraftwerk, imitando su sonido, casi que sampleandolos y con una visión personal del famoso e imprescindible álbum histórico de los alemanes.

En este trabajo hay una parte positiva y otra negativa. Lo positivo es recrear el mundo de Kraftwerk perpetuando su esencia. La parte negativa es cuando copias tanto al grupo original, desde los colores de la portada hasta cada sonido y cada nota sin aportar demasiada novedad.

El "sonido Dusseldorf" ha provocado miles de adictos y de grupos y sellos como el label Plonk, uno de los mejores en esto de los sonidos kraftwerianos. Elektroklänge lo hace con cierto humor en un viaje imaginario para que lo escuches en el coche, en un viajecito con los tuyos, rodeados de electro, voces electrónicas y ritmos minimales y pop.

Este disco saldrá a la venta en 31 de Mayo de 2024.

Bandcamp




domingo, 24 de marzo de 2024

OCNELIE ILLMATIK (feat SuVatomique) - JASPER E.P

 


Nuestro querido Ocnelie Illmatik publicó a finales de 2023 este interesante EP donde revindica el techno-pop más purista con aroma nipones y un ligero toque trance como en los 90s, haciendo guiños a temas como "Ninji" de Denki Groove o temas de la YMO, pero siempre con su sello personal e innovador.

Para ello cuenta con la colaboración en la producción de su gran amigo SuVproducto o, lo que es lo mismo, la mitad de VCE.

" Otakus can convert Tokyo into a Solid Hard Drive" es el tema conjunto que aquí figura en dos versiones: la original y la remezcla que le añade más dulzura con su encantadora melodía.

Luego está la remezcla potente del polémico tema "Jasper", incluida la versión original en su último álbum "Kinstugi" y un tema inédito para los fans.

Ocnelie Illmatik va alcanzando cada vez un poco más de fama por su mezcla entre techno-pop nipón, glitches al estilo Lassigue Bendthaus y su acercamiento en ciertos momentos a la EBM más hedonista y agradable.

4 temas bajo el amparo de El Qué? Produkt y con la colaboración de SuVproducto en uno de sus temas.



sábado, 17 de febrero de 2024

WESTBAM - WESTBAM (1988)

 


Qué grandes tiempos aquellos en que samplear era una delicia auditiva y fascinante en donde podías hacer temas con trozos de otros temas pegados a una base...

WestBam, un artista alemán es, de hecho, la forma abreviada de Westphalia BamBaataa y deriva del estado natal de este artista en Alemania, y su modelo a seguir, Afrika Bambaataa.

1983 marcó el comienzo de su carrera como DJ en el Odeon Club de Münster.


En 1984 se mudó definitivamente a Berlín, todavía dividida por el Muro.


WestBam comenzó como DJ en el famoso Metropol de Berlín y sus sofisticadas técnicas de mezcla le dieron fama mucho más allá de las fronteras de la ciudad dividida.

Su tema más famoso y quizá más reconocido sea "Monkey say, monkey do" en donde sampleaba el "Numbers" de los Kraftwerk. Eso fue en el año 1988 donde componía temas con tendencia New Beat y House aderezado con la mezcla de samples que marcaba su sello. 

Este trabajo cuaneta también con otros temas conocidos como "Disco Deutschland" o "Do it in the Mix". Leer más...


jueves, 10 de agosto de 2023

CAROLINE K - MIRRORBALL (Alessandro Adriani Remix)

 


Esta curiosidad va a sorprender a más de un forofo de la música experimental ya que Caroline K, fallecida en 2008 a causa de una leucemia era fundadora del grupo de música experimental Nocturnal Emissions, uno de los grupos claves en UK en su género el cual formó junto a Nigel y Danny Ayers.

Este tema se creó en 1983 bajo la influencia del "Blue Monday" de New Order y presenta un excelente ritmo que dan sostén a efectos vocales delirantes y efectivos en una faceta realmente bailable y "comercial" para la música que ella practicaba. Voz que puso la cantante Beverley Ireland.

Fue en 2021cuando Alessandro Adriani (jefe de Mannequin Records) sacó este picture disc con una versión del tema y el original.

Personalmente, me quedo con el original por su esencia más auténtica y con sonidos menos procesados que la remezcla.

No lo conocía pero ha pasado a ser una de las canciones que me han sorprendido últimamente.

Bandcamp



lunes, 27 de marzo de 2023

808 DOT POP - MW720

 

80 DOT POP es un proyecto personal de Passenger (Sven Lauwers) de Metroland e Ionic Vision, que recrea los sonidos y secuencias analógicas de los 80s con un electro heredado de Kraftwerk y con influencias de Orbital o Komputer.

Un disco colorido, con sus voces robóticas, su sonido "saltarín" junto a secuencias cálidas y algo naifs.

Este trabajo recopila temas de sus dos álbumes que sacó este año, 2023, titulados "FM 88.2" y "AM 1350" respectivamente.

Aunque lo publica el sello Alfa Matrix, su sonido es muy característico del sello Plone.

Bandcamp



lunes, 6 de febrero de 2023

SIGUE SIGUE SPUTNIK - LOVE MISSILE F1-11

 


Las rarezas en la música siempre son bienvenidas y Sigue Sigue Sputnik es una de ellas a ser, prácticamente, una banda con un par de temas reconocidos por la mayoría que los aproxima al típico "one hit wonder".

Y es que provenientes del grupo punk rock Generation -X junto a Billy Idol, su bajista Tony James creó este grupo inclasificable, mezcla de synth-pop, punk rock y space! que obstuvo en 1986 su mayor éxito con este "Love Missile F11-1" en el que bajo un ritmo monótono de una especie de twist marciano y unas guitarras más anodinas que otra cosa, flota con fuerza la voz alocada cargada de todos los efectos, tratamientos, reverberaciones y ecos que te puedas imaginar. En eso reside el tema, en la locura de efectos vocales sobre un ritmo frenético y monótono, creando un trallazo para las discotecas.

Se publicaron varias remezclas del tema: Ultra Violence, Japanese remix, Bangkok remix, Dance mix... donde no cambiaba nada excepto alguna voz o algún efecto más alocado aún si cabe.

Si bien no pasa de ser simple divertimento, si que es cierto que aportó frescor a la escena electrónica con la fusión de mezclas y la actitud cyber-punk futurista. 

Y pese a que los españoles creamos que el nombre del grupo tiene intenciones españolas por aquello de "sigue", en realidad no es así. "Sigue", en ruso significa algo así como "Quemar" y hace referencia a una pandilla callejera rusa y, "Sputnik" pues ya todos sabemos lo que es. Leer más...



sábado, 16 de julio de 2022

YMO - TECHNODON (1993)


 

Un adiós a la Yellow Magic Orchestra (YMO) en lo que se refiere a su discografía de estudio (luego vendrían numerosos directos y remixes algo tediosos, la verdad). Pero queda como innegable el peso específico de la YMO en la creación y el desarrollo del techno pop como estilo.

Como nadie supieron aunar la tecnología avanzada con los sonidos asiáticos populares y extenderlo a nivel mundial. Junto a Kraftwerk y Telex, la Santísima Trinidad sin olvidar a Cabaret Voltaire entre otros.

En este trabajo se nota un cambio, como bastante más serio, menos tecnificado en cuanto a sonido y algo más maduro que no acaba de saber a donde va. De hecho Sakamoto empezó a interactuar con otros músicos más minimales y a hacer piezas más neoclásicas mientras que Hosono y Takahashi seguían un poco la estela de YMO pero con fuerte tendencia al glitch y al minimal con su proyecto Sketch Show.Por otra parte, Takahashi se ha dedicado a formar una discografía realmente extensa con estilo intimista y más pop.

En verdad la amistad y colaboración entre los tres nunca dejó de estar ahí. Ahí está la preciosa historia de colaboración, amistad y ayuda que tanto nos fascina en tiempos de insolidarios, rupturas y guerras de egos.

Personalmente me encantan temas tan leftfield como "Waterford", compulsivos como "Nanga Def?"(te pillé, Ocnelie Illmatik : )) o sensuales como "Be a Superman".

"Hi-Tech Hippies" nos recuerda quienes eran la YMO y su inconfundible sonido. Lo demás, medios tiempos y temas ambientales...Leer más...




sábado, 30 de abril de 2022

TELEVISION SET - MOSCOW AT MIDNIGHT

 


Excelente y entrañable disco de minimal synthcon toque retro y editado en 2002 por el sello Genetic Music.

Este alemán afincados en Berlín nos regalan 13 temas de electro junto a synthpop con un sonido muy electrónico. Bajo Television Set se encuentra Roger Semsroth que publicó dos álbumes y un montón de maxis/Eps.

Perlas como "Cold", "Earth" o "Neon City Girl" son claros ejemplos de su estilo y ejecución alternando temas de corte pop con pequeñas miniaturas de menos de un minuto.

Bandcamp



miércoles, 6 de abril de 2022

KRAFTman - ELECTRIQUE FABRIQUE (2022)

 


Cada vez somos más los que echamos de menos a los Kraftwerk originales y sus sonidos revolucionarios. Desgraciadamente, mientras las cenizas de Kraftwerk solo se dedican a lo mismo sin sacar un disco nuevo en 30 años, hay grupos como Datapop, Maschine Brent, Metroland, etc...que han sabido mantener viva la llama primigénia de Kraftwerk.

Gary Hunter, desde UK, crea el proyecto KRAFTman (lo dice todo el nombre y la portada) que aúna el sonido de los reyes indiscutibles de Dusseldorf con los nuevos grupos antes mencionados consiguiendo un bonito homenaje a Kraftwerk, usando muchísimos de sus reconocibles samples y sonidos. Incluso se atreve a versionear algún tema.

Pasa lo de siempre: se agradece este tipo de propuestas pero se quedan a medio camino de lo deseado. Es lógico, ¿Quién puede superar a los originales? Es más, ¿Puede ser que ese sonido fuera excepcional para los 80s pero a día de hoy se busca algo nuevo pero con ese regusto retro?

Esa sensación de estar "empalagado" de esos sonidos hace que desmerezca un poco este trabajo pero, por otra parte, te alegra que la llama del technopop siga viva.

Bandcamp